A lo largo de la historia han habido
muchos mitos y leyendas sobre máquinas o artefactos
voladores, las familiares alfombras volantes de la antigua
Arabia; figuras Bíblicas tales como Ezequiel y Salomón
volando de lugar en lugar y los carros mágicos, o Vimanas,
de la India antigua y China.
Hay muchas leyendas chinas acerca del
vuelo, incluyendo un legendario carro volador perteneciente
a un antiguo príncipe chino y al más reciente Wan Hoo -
del siglo15 A.D. o así. Según se dice, él construyó un
fuerte armazón de madera alrededor de una cómoda silla y
sujetó 47 cohetes a la parte trasera del asiento. Encima de
éste, ató dos cometas grandes. Después de atarse él mismo a
la silla, levantó su mano y unos sirvientes que llevaban
antorchas llameantes avanzaron hacia el vehículo y
encendieron los cohetes. Un momento después hubo una
poderosa explosión, seguida de una impresionante nube de
humo negro. Hoo, lívido, desapareció, dejando atrás nada más
que una leyenda.
Entre los textos antiguos que mencionan
carros aéreos (Vimanas) los más famosos son el Ramayana y el
Mahabharata. Otros menos conocidos incluyen el Samarangana
Sutra-dhara, el Yuktikalpataru de Bhoja (siglo 12 A.D.) el
Mayamatam (atribuido al arquitecto Maya célebre en el
Mahabharata), el Rig Veda, el Yajurveda y el Ataharvaveda.
Según el historiador indio Ramachandra
Dikshitar, que escribió el texto clásico sobre la antigua
guerra india, otros textos que mencionan vehículos y viajes
aéreos son el Satapathya Brahmanas; el Rig Veda Samhita; el
Harivamsa; el Makandeya Purana; el Visnu Purana; el
Vikramaurvasiya; el Uttararamacarita; el Harsacarita; el
texto Jivakocintamani de Tamil; y el Samaranganasutradhara.
En el Manusa, se encuentran los datos
más detallados para la construcción de máquinas aéreas. El
Samarangana Sutradhara dice que ellas estaban hechas de
material liviano, con un cuerpo fuerte y bien formado.
Fueron usados en su construcción hierro, cobre, mercurio y
plomo. Ellas podían volar a grandes distancias y eran
impulsadas a través del aire por motores. El texto
Samarangana Sutradhara dedica 230 estrofas a la construcción
de estas máquinas, y sus usos en tiempos de paz y guerra:
“Fuerte y durable debe ser hecho el
cuerpo, como un gran pájaro volante, de material ligero.
Dentro de él debe uno poner el motor de mercurio con su
aparato calefactor de hierro debajo. Por medio del poder
latente en el mercurio que pone el impulsor del torbellino
en movimiento, un hombre que se siente dentro puede viajar
una gran distancia en el cielo de la manera más maravillosa.
Del mismo modo, usando los procesos prescritos uno puede
construir una Vimana tan grande como el templo de
Dios-en-movimiento. Deben construirse cuatro resistentes
recipientes de mercurio en la estructura interior. Cuando
éstos han sido calentados por el fuego controlado de los
recipientes de hierro, la Vimana desarrolla el poder del
trueno a través del mercurio. Y enseguida se convierte en
una perla en el cielo.”
Es más, si este motor de hierro con las
junturas debidamente soldadas se llena de mercurio, y el
fuego es dirigido a la parte superior, desarrolla su
poder con el rugido de un león.
El Ramayana describe una Vimana como una
doble cubierta de avión, redonda (cilíndrica), con troneras
y un domo. Ésta volaba con la velocidad del viento y emitía
un sonido melodioso (¿un zumbido?). Los antiguos
textos indios sobre Vimanas son tan numerosos que harían
falta varios libros para relatar lo que ellos tienen para
decir. Los mismos indios antiguos escribieron manuales
enteros de vuelo al mando de varios tipos de Vimanas, de las
que había básicamente cuatro: Shakuna Vimana,
Sundara Vimana, Rukma Vimana y Tripura Vimana.


El Vaimanika Sastra es quizás el texto
antiguo más importante sobre Vimanas que se ha conocido. Fue
encontrado en 1918 en la Biblioteca Sánscrita Real de Baroda.
Baroda se encuentra al norte de Bombay y al sur de
Ahmadabad, en Gujerat. No se ha informado de ninguna copia
más reciente, sin embargo, Swami Dayananda Saraswati, en su
exhaustivo tratado sobre el Rig Veda, fechó 1875 referencias
al Vaimanaik Sastra en su comentario, así como otros
manuscritos sobre Vimanas.
El Vaimanika Sastra remite a 97 fuentes y
trabajos anteriores, de los que por lo menos 20 se ocupan
del mecanismo de las máquinas voladoras, pero ninguno de
estos trabajos se puede ahora localizar, dice el profesor de
literatura sánscrita Dileep Kumar Kanjilal, del West Bengal
Senior Educational Service, ya que las transcripciones del
trabajo data de comienzos del siglo 20 por cuanto la
autenticidad del Vail Sastra puede cuestionarse
pertinentemente. En un meticuloso análisis se ha encontrado
que el trabajo conserva algunos rasgos antiguos que
pertenecen a un remoto Sastra. Como el Sutras de Panini, las
normas han sido establecidas en un estilo aforístico con la
explicación formulada en Vrittis y Karikas. El estilo Sutra
se encuentra en los primeros trabajos sobre gramática,
Smrti y Filosofía, mientras que el uso de Karikas es tan
antiguo como Batsyayana, Kautilya y otros de los comienzos
de la era cristiana.
Bharadwaja es bien conocido como el
autor de Srauta Satra y Smrti y también es muy conocido un
sabio Bharadwaja como el profeta del 6to Mandala
del Rig Veda. Panini también se refirió a él en VII. II.63.
Kautilya también había demostrado que este Bharadwaja era un
antiguo autor sobre política. El Mbh. (Mahabharata,
Santiparva Cap. 58.3) se refiere a Bharadwaja como un autor
en política. Se ha descubierto que los autores de política
muy a menudo han escrito también sobre ciencias técnicas.
Por consiguiente, la autenticidad de cualquier tratado en
ciencias técnicas escrito por Bharadwaja no puede ignorarse.
Dice el Vaimanika Sastra sobre sí mismo:
“En este libro se describen, en 8 elocuentes y cautivadores
capítulos, las artes de fabricación de varios tipos de
aeroplanos de suave y confortable viaje en el cielo, como
una fuerza unificadora del Universo, que contribuye al
bienestar de humanidad.”
Eso que puede ir por su propia fuerza,
como un pájaro, sobre la tierra, o el agua, o el aire, se
llama Vimana.
Eso que puede viajar en el cielo, de
lugar en lugar, de país en país, o de mundo en mundo, es
llamado Vimana por los científicos en aeronáutica.
Los antiguos manuscritos afirman brindar:
-
El secreto de
la construcción de aeroplanos, que no se partirán, no
podrán ser dañados, no se incendiarán, y no pueden ser
destruidos.
-
El secreto para
fabricar aviones inmóviles.
-
El secreto para
fabricar aviones invisibles.
-
El secreto para
oír conversaciones y otros sonidos de los aviones del
enemigo.
-
El secreto para
recibir fotografías del interior de aviones enemigos.
-
El secreto para
determinar la dirección de acercamiento de los aviones
enemigos.
-
El secreto para
hacer que las personas de los aviones enemigos pierdan
la conciencia.
-
El secreto para
destruir los aviones enemigos.
La India de hace 15.000 años es a veces
conocida como el Imperio de Rama, una tierra que era
contemporánea de la Atlántida. Una gran riqueza de textos
todavía existente en India da testimonio de una civilización
sumamente avanzada que, según se dice en esos textos, se
remonta a más de 26.000 años. Terribles guerras y cambios
subsecuentes destruyeron estas civilizaciones, dejando sólo
focos aislados de civilización.
Se dice que las devastadoras guerras del
Ramayana y particularmente del Mahabharata han sido la
culminación de las terribles guerras del último Kali Yuga.
El proceso de datación es difícil, en esto no hay manera
exacta de datar los yugas porque hay ciclos dentro de ciclos
y yugas dentro de yugas. Se dice, en la teoría expuesta por
Dr. El Kunwarlal Jain Vyas, que un ciclo yuga mayor dura
6.000 años mientras que un ciclo yuga menor es de sólo 360
años. Sus trabajos señalan que Rama pertenece al vigésimo
cuarto ciclo yuga menor y que hay un intervalo de 71 ciclos
entre Manu y el período del Mahabarata, que vienen a ser
26.000 años.
El legado de Atlántida, el antiguo
Imperio de Rama y las Vimanas nos llega hasta hoy. La
misteriosa aeronave de los años1890 bien puede haber sido un
avistamiento de una antigua nave, todavía en funcionamiento,
serpenteando lentamente sobre el mundo anterior a la
aviación en la América de finales del siglo19.
A fines del siglo pasado, tuvieron lugar
varios avistamientos de extrañas aeronaves que bien pueden
haber sido Vimanas. En 1873, en Bonham, Texas, obreros de un
campo de algodón vieron de repente un objeto brillante, de
color plateado, que bajaba rápidamente del cielo hacia
ellos. Aterrados, corrieron lejos, mientras la gran
serpiente plateada, como algunas personas la
describieron, giraba alrededor y descendía de nuevo hacia
ellos. Un tiro de caballos corrió lejos, el conductor cayo
bajo las ruedas del carro y se mató. Unas horas después, ese
mismo día, en el Fuerte Riley, en Kansas, una aeronave
similar bajó en picada de los cielos hacia un desfile de
caballería y aterrorizó a los caballos hasta tal punto que
el ejercicio de la caballería acabó en un tumulto.
El Flap de la gran aeronave de 1897
realmente empezó en noviembre de1896 en San Francisco,
California, cuando centenares de vecinos vieron un objeto
grande, alargado y oscuro, que utilizaba brillantes
reflectores y se movía contra el viento, viajando al
noroeste por Oakland. Unas pocas horas más tarde, llegaron
noticias desde otras ciudades del norte de California; Santa
Rosa, Chico, Sacramento y Red Bluff, todas describiendo lo
que parecía ser la misma aeronave, una nave con forma de
cigarro. Es muy posible que esta nave estuviera dirigiéndose
hacia el Monte Shasta en el norte de California.
La aeronave se movía muy despacio y
majestuosamente, volando a veces a poca altura, y por la
noche, alumbrando la tierra con su poderoso reflector.
Merece la pena señalar aquí, como hizo Jacques Vallee en su
libro Dimensions, que la aeronave podía hacer
exactamente lo que hacía porque, al contrario de hoy, ésta
no corría el riesgo de ser perseguida. No había por entonces
ningún escuadrón de aviones a reacción listo para despegar
tras el intruso aéreo, ni armas antiaéreas o misiles
tierra-aire para derribar a esta nave que violaba el espacio
aéreo.
Una pregunta a veces formulada por los
investigadores de Vimanas es si los antiguos indios y
atlantes fueron alguna vez a nuestra Luna o a Marte. Si la
humanidad tuvo tal nave en tiempos antiguos, ¿habrían creado
bases en la Luna y Marte así como nosotros estamos planeando
hacer hoy en día? ¿Si ellos hubieran montado bases
permanentes, estarían todavía ocupándolas en la actualidad?
EL
AUTOR es
explorador, editor y escritor. Ha publicado más de 15 libros
sobre UFOs y civilizaciones desaparecidas, entre ellos
Technology of the Gods
.
© David Hatcher Childress – Derechos reservados.
Traducido y publicado con autorización expresa del autor.
Prohibida su reproducción sin permiso del autor.
|