En su nuevo libro, “The Stairway to
Heaven “(La Escalera al Cielo), Zecharia Sitchin
se ocupa del Viaje a la Otra Vida del Rey Pepi I. En
la página 66, él cita material textual que interpreta,
lógicamente, como indicativo de que “El rey no es
simplemente transportado, él está orbitando la Tierra.”
Sitchin se refiere entonces a un verso que dice que el rey
“¡atraviesa el cielo como Sunt, que cruza
el cielo nueve veces en una noche!” Según Sitchin, el
significado de Sunt y por consiguiente la
comparación es hasta ahora indescifrable. Es el propósito de
este escrito proporcionar una posible solución a este
enigma.
La clave está en las características de
Sunt, en lugar de en el significado de la
palabra en sí. ¿Qué es eso que cruza el cielo nueve veces en
una noche? Consideremos un satélite que orbita la Tierra
justo encima de la atmósfera – éste da una vuelta alrededor
del planeta en una hora y media. Durante una noche promedio
de doce horas de duración circundaría la Tierra ocho veces.
¡Examinado en conjunción con la anterior referencia de
Sitchin al rey orbitando la Tierra, la implicación obvia es
que Sunt es un satélite que orbita la
Tierra a baja altura!
Es de interés revisar las alternativas
abiertas por esta interpretación, las cuales parecerían
limitadas a lo siguiente:
-
La interpretación
es incorrecta, y el significado del verso queda fuera
del campo del vuelo espacial (en cuyo caso, claro, sigue
siendo indescifrable).
-
La interpretación
es correcta (en cuyo caso, desde luego, las
consecuencias son profundas).
-
La interpretación
es correcta, pero sólo en la medida en que los antiguos
egipcios pudieran calcular el período orbital de un
satélite justo encima de la atmósfera y entretejerlo en
la explicación del “viaje” de rey, descripción que es
por otra parte imaginativa.
Sitchin dice que el rey luego vuela lejos
hacia el horizonte oriental en camino a su destino. La
importancia de las partidas hacia el Este fueron tratadas en
mi artículo de Ancient Skies 2:1. Para los
lanzamientos con destinos dentro del Sistema Solar, puede
obtenerse una pequeña pero útil ayuda mediante un
lanzamiento en la dirección del giro de la Tierra, de Oeste
a Este.
En algunas misiones interplanetarias, la
entrada en una “órbita de estacionamiento” ha precedido al
viaje interplanetario. La adopción de muy cautelosas
posiciones parecería dejar lugar a la posibilidad de que los
antiguos egipcios tuvieran algún conocimiento de las
mecánicas básicas del vuelo espacial.
Comentario de Zecharia Sitchin sobre
el trabajo del Dr. Stuart W. Greenwood:
Su interpretación es plausible; y si se
incluyen la primera y la última observación, entonces el
número de la visibilidad del satélite en un periodo de 12
horas es en efecto 9 (no 8). ZECHARIA SITCHIN.
EL AUTOR
se encuentra actualmente retirado de su cargo como Program
Manager en la University Research Foundation establecida por
la Universidad de Maryland, EUA. Su experiencia comprende la
investigación y desarrollo de motores, la enseñanza de la
temática sobre propulsión en universidades de Inglaterra,
Canadá y los Estados Unidos, y como consultor privado. Sus
títulos académicos incluyen un doctorado en Ingeniería
Aeroespacial de la Universidad de Maryland. Lleva largo
tiempo interesado en la Hipótesis del Antiguo Astronauta.
© Stuart W. Greenwood, 1981 / 2009 – Todos los Derechos
Reservados
Traducido y publicado con
autorización expresa del autor y conforme a la edición
original de Ancient Skies, Vol. 8, Nº 3 de julio/agosto de
1981.
Prohibida
su reproducción sin permiso del autor.
Nota del Editor:
Agradecemos a Zecharia Sitchin su gentileza al
prestar conformidad para traducir y publicar este material.
|